Retos más allá del concreto: Innovación y adaptabilidad como claves en la construcción

Este análisis explora las tendencias y el futuro de la construcción y la inversión en propiedad.

Crecimiento y la Evolución de la Innovación

En la última década, la tecnología ha transformado cada aspecto de la construcción. Se han visto avances significativos en la automatización de la comunicación con clientes

✅ Bots que gestionan consultas y leads, optimizando el trabajo de varias personas

Integración de software para la gestión de ventas, escrituración, cartera y contabilidad.

La innovación se extiende a los materiales, con ejemplos de concretos especiales (cero emisiones de CO2), más ligeros y resistentes.

La impresión 3D en la construcción, ya utilizada en países industrializados, se perfila como una tendencia futura en Colombia, prometiendo eficiencia en tiempos y costos.

Algunos proyectos en China han logrado ensamblar edificios de 12 pisos en solo dos días usando losas prefabricadas, lo que muestra el potencial de esta evolución.

Vivienda: Entre la Realidad Social y la Oportunidad de Inversión

El mercado de vivienda en Colombia se divide en segmentos de Interés Prioritario (VIP), Interés Social (VIS) y Vivienda Superior a VIS. La construcción VIP es limitada en algunas regiones debido al alto costo de la tierra y la escasez de subsidios. El segmento VIS ha sido afectado por la reducción de subsidios gubernamentales, lo que ha llevado a que muchos proyectos sufran desistimientos

  • hasta un 50% de las unidades relanzadas en algunos casos.

Esta situación ha concentrado la mayoría de los esfuerzos de construcción en los estratos medios, medios-altos y aspiracionales.

La Gran Tendencia: Invertir para Rentas Cortas (Airbnb)

✅Una tendencia marcada en el sector es la inversión para rentas cortas, que hoy representa aproximadamente el 50% de las ventas de proyectos de estratos medios-altos en ciudades como Pereira.

Esto se debe a la rápida rotación del capital y la mayor rentabilidad que ofrece en comparación con la renta tradicional que oscila entre el 0.4% y 0.5% mensual sobre el valor del inmueble, descontando seguros e impuestos.

Si estás pensando en invertir en rentas cortas, ten en cuenta:

  1. Destinos turísticos clave: La Costa Atlántica, Antioquia (Medellín) y el Eje Cafetero son líderes en atracción turística en Colombia.
  2. Ubicación estratégica de proyectos: Busca cercanía a aeropuertos, estaciones de transporte o zonas de alto atractivo turístico.
  3. Inversión sobre planos: Comprar propiedades sobre planos puede ofrecer una mayor valorización al final del proyecto, sumándose a la rentabilidad por alquiler.

Renta Corta vs. Renta Larga: Maduración y Operación

✅La renta corta es variable y requiere paciencia. La ocupación inicial puede ser baja (entre 10% y 20%) y tarda entre 8 y 12 meses en madurar hasta un promedio del 60% al 70% logrando una rentabilidad del 1% en algunas zonas.

Es vital tener un modelo de operación claro: asumir la gestión directa implica encargarse de

  • Limpieza
  • Mantenimiento
  • Atención al huésped 24/7.

Contratar un operador puede reducir la rentabilidad neta, pero garantizará un flujo de caja ascendente y constante.

El Nuevo Perfil del Comprador y los Usos Mixtos

La pandemia ha influido en las prioridades de vivienda: las nuevas generaciones prefieren flexibilidad para viajar y compromisos de largo plazo más cortos, optando por el arrendamiento temporal. Esto, sumado a factores económicos y el menor apoyo gubernamental, ha provocado una caída del 37% en las ventas de vivienda en los últimos cuatro años.

✅Actualmente, casi el 40% de las familias en Colombia viven en arriendo frente al 34% hace siete años, lo que representa un aumento significativo de hogares bajo esta modalidad.

Finalmente, la tendencia en usos no residenciales se inclina hacia los proyectos mixtos o "malls de conveniencia". Estos espacios integran consultorios médicos, oficinas, comercio y aparta suites, asegurando una dinámica constante tanto entre semana (por la actividad profesional) como los fines de semana (por el comercio y entretenimiento).

Invertir en Locales Comerciales: La Conveniencia es Clave

Si estás considerando invertir en locales comerciales dentro de estos modelos de uso mixto, la ubicación es, como siempre, el pilar fundamental.

✅En ciudades como Pereira, la tendencia no apunta a grandes centros comerciales cerrados al estilo tradicional.

La gente busca cada vez más espacios abiertos, con buen paisajismo, arquitectura atractiva y una oferta gastronómica diversa, fomentando un ambiente de esparcimiento.

Estos locales no están diseñados para albergar grandes marcas tipo Zara, sino que su vocación es la conveniencia del día a día. Piensa en droguerías, panaderías, barberías, supermercados pequeños, laboratorios clínicos, y una variada oferta de restaurantes.

Tecnología al Servicio de tu Inversión Inmobiliaria

Para las inmobiliarias y los inversionistas, herramientas como Fianly se convierten en un aliado clave. Permiten optimizar procesos, garantizar seguridad jurídica y agilizar la gestión de propiedades.

Si deseas profundizar en estas estrategias y entender cómo aplicarlas a tu negocio o tus inversiones, te invitamos a escuchar este podcast con Felipe Mejía CEO de la constructora Proyectos Urbanos, donde comparte su visión sobre el futuro del sector.